impacto en barrera Tecpro

Nuevos estándares de seguridad en la Fórmula E: Cómo las carreras eléctricas superan a las series de gasolina

Durante la última década, la Fórmula E ha pasado de ser una serie experimental a convertirse en un referente de seguridad, sostenibilidad e innovación. Con una creciente atención a la protección del piloto, regulaciones sostenibles y monitoreo en tiempo real, esta categoría eléctrica está marcando estándares que igualan —y en muchos aspectos superan— a los de los campeonatos tradicionales de gasolina. En febrero de 2025, estos avances están redefiniendo el automovilismo eléctrico e influyendo en las normativas de otras disciplinas.

Tecnologías de seguridad avanzadas exclusivas de la Fórmula E

La Fórmula E ha integrado rápidamente tecnologías de seguridad de vanguardia que muchas series tradicionales aún no adoptan. Por ejemplo, todos los coches Gen3 incluyen sistemas halo reforzados, optimizados para un chasis de carbono más ligero. Aunque sistemas similares existen en la Fórmula 1, las mejoras estructurales en Fórmula E se adaptan a las características únicas de los vehículos eléctricos.

El monitoreo biométrico obligatorio para todos los pilotos, implementado desde la temporada 2023–24, permite al equipo médico acceder a los signos vitales en tiempo real y actuar con rapidez en caso de accidente. Este nivel de atención supera al de muchas competiciones con motores de combustión.

Una de las innovaciones más destacadas es el protocolo de “Desconexión Inteligente de Batería”, introducido en 2025. Este mecanismo aísla automáticamente la batería tras un impacto, reduciendo drásticamente el riesgo de incendios eléctricos, de forma más rápida y precisa que los sistemas de corte de combustible convencionales.

Pruebas de choque y resistencia estructural

Todos los coches Gen3 ahora deben superar pruebas de choque simuladas en entornos urbanos, incluyendo barreras de hormigón, superficies irregulares y curvas cerradas. Estas pruebas reflejan las condiciones reales de la Fórmula E y podrían inspirar nuevas prácticas en otras competiciones.

Además, se han introducido “Zonas de Impacto Modulares” en los laterales de los vehículos, que absorben la energía de impactos laterales de forma más eficiente. Esta tecnología proviene de la industria aeroespacial y se adapta por primera vez al automovilismo.

El monocasco de fibra de carbono ha sido rediseñado con capas direccionales entrelazadas que permiten flexibilidad y absorción óptima de impactos, mejorando la seguridad y reduciendo el peso del coche.

Infraestructura de pistas y cambios en el formato de carrera

Más allá del diseño de los coches, la Fórmula E ha renovado la seguridad de los circuitos urbanos con barreras Tecpro modulares, que ofrecen mejor absorción de impacto y pueden instalarse rápidamente en ciudades.

Desde la temporada 2024–25, todos los circuitos incorporan sistemas de banderas digitales en los paneles del vehículo. Estas alertas visuales aumentan la percepción del piloto, especialmente en pistas urbanas donde la visibilidad es limitada.

La dirección de carrera se apoya en inteligencia artificial para predecir incidentes mediante datos de sensores distribuidos por la pista y los coches. Esto permite activar banderas amarillas o coches de seguridad con mayor anticipación.

Evolución de la respuesta de emergencia

Los equipos médicos utilizan visores de realidad aumentada para ver en tiempo real los datos vitales del piloto y el estado del coche. Esta tecnología, implementada en 2025, mejora la toma de decisiones durante emergencias.

La Fórmula E lidera el sector en simulaciones post-accidente, realizando más de 120 escenarios por temporada para ajustar los protocolos de rescate y distribución del equipamiento.

En eventos urbanos, las rutas de evacuación en helicóptero se coordinan con servicios locales y se actualizan en tiempo real mediante paneles satelitales. Este nivel de preparación logística es único en el automovilismo actual.

impacto en barrera Tecpro

Liderazgo normativo e influencia en otras categorías

La FIA, impresionada por los resultados de seguridad en Fórmula E, ha comenzado a integrar algunas de sus normativas en otras disciplinas. Por ejemplo, los umbrales de absorción de energía de los coches Gen3 han sido aplicados en la categoría LMP2 en 2025.

La obligatoriedad de certificación en aislamiento de baterías también ha generado debates regulatorios en campeonatos de turismos eléctricos y fabricantes de coches comerciales. Esto posiciona a la Fórmula E como un laboratorio de innovación.

En enero de 2025, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, declaró que “las iniciativas de seguridad biométrica y simulación de impacto de la Fórmula E han elevado el estándar en todo el automovilismo”.

Desarrollos futuros y proyecciones

Para 2026, se planea introducir “Cabinas Centradas en el Piloto”, adaptables a la fisiología de cada conductor, abandonando el enfoque estándar de diseño único para todos.

Se están desarrollando cascos reforzados con grafeno, en colaboración con equipos médicos de Zúrich. De aprobarse, podrían estandarizarse en todo el automovilismo para 2027.

También se planea incorporar vigilancia aérea con drones durante las carreras para capturar imágenes en tiempo real y mejorar la conciencia situacional del equipo de seguridad. El sistema será probado en el ePrix de Mónaco 2025.